Cómo Escribir una Carta de Apoyo para Asilo | Guía Práctica

#image_title

Una carta de apoyo para el asilo es un documento escrito por alguien que conoce al solicitante y puede testificar sobre lo que sucedió y las razones por las que usted teme regresar a su país de origen. Esta carta puede ser presentada como evidencia con USCIS o la corte de inmigración para fortalecer el caso de asilo.


Estructura de la Carta

  1. Encabezado
    • Fecha.
    • Nombre y dirección del autor de la carta.
    • Dirección a la cual se envía:
      Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los EE. UU. (USCIS) o el tribunal correspondiente.

  1. Saludo
    • Dirigido a “A quien corresponda” o al juez de inmigración.

  1. Introducción
    • Identificación del autor:
      • Nombre completo.
      • Relación con el solicitante (familiar, amigo, colega, etc.).
      • Tiempo de conocerse.
    • Propósito de la carta:
      • Declarar que se escribe en apoyo del caso de asilo.

Ejemplo:
“Mi nombre es [Nombre del Autor], y escribo esta carta para apoyar la solicitud de asilo de [Nombre del Solicitante de Asilo]. Conozco a [Nombre del Solicitante de Asilo] desde [año] y puedo dar testimonio de las razones por las cuales teme regresar a su país de origen.”


  1. Cuerpo de la Carta
    • Describir lo que sabes sobre el solicitante:
      • Explica las circunstancias específicas que lo llevaron a huir de su país.
      • Detalla incidentes de persecución o amenazas que has presenciado o de los que te has enterado.
    • Explicar el miedo del solicitante a regresar:
      • Describe por qué el solicitante teme persecución en su país de origen.
      • Incluye información sobre el gobierno, grupos criminales u otras entidades responsables de las amenazas.
      • Describe si las autoridades de su país son [corruptos. represores,incapaces] y no pudieran proteger al solicitante de asilo si regresara.
    • Relación con el caso:
      • Incluye detalles relevantes que respalden la solicitud de asilo, como evidencia de violencia, discriminación, u otros factores que pongan en peligro al solicitante.

Ejemplo:
“Soy testigo de cómo [Nombre del Solicitante] fue amenazado por [persona/grupo/gobierno]. En una ocasión, vi que [descripción del evento, como amenazas, agresión, etc.]. Debido a estas experiencias, entiendo su temor genuino de regresar a [país].”


  1. Conclusión
    • Reafirma tu apoyo y tu creencia en el temor genuino del solicitante.
    • Muestra disposición para responder preguntas adicionales o proporcionar más información.

Ejemplo:
“Confío plenamente en que [Nombre del Solicitante] tiene razones válidas para temer por su seguridad en [país]. Estoy dispuesto/a a proporcionar información adicional si es necesario. Por favor, no dude en contactarme al [teléfono o correo electrónico].”


  1. Firma
    • Nombre completo.
    • Firma.
    • Información de contacto: número de teléfono, correo electrónico, y dirección.
    • Si la persona no notariza la carta es importante que te envíe una copia de su identificación donde se pueda verificar la firma del autor de la carta.

Consejos Importantes

  • Sé honesto: Escribe solo lo que sabes personalmente.
  • Sé claro y detallado: Proporciona información específica sobre los eventos y circunstancias.
  • Evita exageraciones: Asegúrate de que todo lo escrito sea creíble.
  • Hazlo legible: Usa un lenguaje claro y directo, evitando tecnicismos.
  • Traducción: Si la carta no está en inglés, incluye una traducción certificada.

Ejemplo de Carta de Apoyo para el Asilo

Carta de apoyo para solicitud de asilo

La puedes editar y usar en tu petición.


Si necesitas ayuda redactando tu carta, te podemos ayudar aquí.

Comentarios de Facebook

Related posts

Errores en el asilo que pudieran arruinan tu caso.

Asilo por violencia doméstica en EE.UU.: ¿Calificas?

Cómo organizar tu paquete de asilo | Guía📄