Cómo prepararte para la entrevista de asilo | Guía Práctica

#image_title

📝 Cómo prepararte para la entrevista del asilo en Estados Unidos.

La entrevista de asilo es uno de los pasos más importantes para quienes buscan protección en Estados Unidos. Aquí te explicamos cómo prepararte y qué esperar.


✅ 1. ¿Qué debes llevar a la cita?

📄 Documentos esenciales:

  • Tu identificación (pasaporte o documento de tu país)
  • Una copia de tu solicitud de asilo (Formulario I-589)
  • Tu declaración jurada firmada
  • Toda evidencia que tengas:
    📌 Denuncias, cartas de amenazas, reportes médicos, fotos, cartas de iglesia, etc.
  • Traducciones certificadas si tus documentos no están en inglés
  • Cualquier carta de apoyo o testimonio
  • Si tienes copias de documentos enviados a USCIS

📂 Organiza todo en una carpeta y lleva copias adicionales por si acaso.


🧍‍♂️ 2. ¿Quién debe ir a la entrevista?

Deben asistir:

  • El solicitante principal (la persona que pidió asilo)
  • Todos los familiares incluidos en la solicitud (hijos y/o cónyuge, si están en Estados Unidos. y fueron incluidos en el I-589)
  • Traductor que hable ingles y tu idioma (muy recomendable)

⚠️ Si un familiar no puede asistir, consulta con tu abogado antes de la cita.


🧠 3. Entiende el propósito de la entrevista

El oficial quiere saber:

  • ¿Por qué temes regresar a tu país?
  • ¿Quién te hizo daño o te amenazó?
  • ¿Qué te pasaría si regresas?
  • ¿Hiciste un reporte a la policía de tu país? Si no lo hiciste, ¿por qué no?
  • ¿Tu gobierno te protegió?

Deben quedar claras las razones legales: persecución por raza, religión, nacionalidad, grupo social u opinión política.


🧑‍⚖️ 4. Prepárate con un abogado de Inmigración con experiencia

Un abogado puede ayudarte a:

  • Practicar tus respuestas
  • Revisar tu historia y corregir errores o preparar una declaración mas completa
  • Prever preguntas difíciles
  • Presentar evidencia de forma efectiva

🔒 Tu testimonio debe ser honesto, claro y sin contradicciones.


📚 5. Revisa tu solicitud y tu historia

Lee cuidadosamente tu declaración jurada y asegúrate de que coincide con lo que dirás en la entrevista. Si hubo errores, explícalos claramente.

📝 La coherencia es clave para que el oficial confíe en tu testimonio.


🗣️ 6. Habla con claridad y sinceridad

Evita memorizar frases. Usa tus propias palabras. Si no sabes o no recuerdas algo, dilo.

Ejemplos útiles:

“No entiendo la pregunta.”
“No estoy seguro, pero creo que fue en 2019.”
“No recuerdo exactamente el día.”


🌐 7. Usa intérprete si lo necesitas

Tienes derecho a usar un intérprete si tu idioma principal no es inglés. Asegúrate que entienda tu dialecto si es tu idioma principal. El traductor no puede tener un caso de asilo pendiente o ser un representante del consulado de tu país. El traductor debe traducir exacto lo que te pregunten y responder exacto tus respuestas.


💬 8. Prepárate emocionalmente

Hablar del pasado puede ser doloroso. Respira, tómate tu tiempo, y si necesitas pausar, puedes hacerlo.


🛑 Consejo final

🚫 No mientas ni exageres. La verdad, bien contada, es suficiente. Un testimonio honesto y bien preparado puede marcar la diferencia.


📍 Abogados y organizaciones que pueden ayudarte

  1. Abogado de Inmigración Juan Gonzalez
    📞 (305) 570-1190
    📍 311 NE 8 Street Suite 102, Homestead, FL
    📍 26455 Old 41 Rd Suite 03, Bonita Springs, FL
    💼 Asilo, corte, peticiones familiares, más.
  2. Catholic Legal Services – Miami, FL
    📞 (305) 373-1073
    📍 28 W Flagler St, Miami, FL
    💼 Asilo, TPS, corte, peticiones familiares.
  3. RAICES – Texas
    📞 1-888-724-2347
    📍 San Antonio, TX
    💼 Representación legal ante corte de inmigración.
  4. AYUDA – D.C., Maryland, Virginia
    📞 (202) 387-4848
    📍 Washington, DC
    💼 Asilo, VAWA, víctimas de violencia, más.

Si necesitas ayuda para encontrar un abogado de Inmigración con experiencia, organización benéfica o tienes dudas sobre el proceso, puedes usar el formulario de contacto para enviarnos tus preguntas🚀

Comentarios de Facebook

Related posts

📝 Cómo arreglar un asilo mal hecho | caso en la corte

Errores en el asilo que pudieran arruinan tu caso.

Asilo por violencia doméstica en EE.UU.: ¿Calificas?