Errores en el asilo que pudieran arruinan tu caso.

#image_title

Errores en el asilo, conoce qué no debes hacer y cómo proteger tu proceso.

Solicitar asilo en Estados Unidos puede salvarte la vida, pero cometer errores en el asilo puede arruinarlo todo. Muchos solicitantes no califican por fallas evitables. En esta guía te explicamos los errores más comunes y cómo evitarlos.


❌ 1. Presentar el asilo fuera del plazo de 1 año

Uno de los errores más graves es no presentar tu solicitud dentro del primer año desde tu última entrada a Estados Unidos.
No tienes que esperar a tener corte para presentar la aplicación. Solo en ciertos casos se permite una excepción, como si fuiste menor de edad no acompañado (UAC), tuviste un trauma reciente, o hubo un cambio en tu situación, un abogado puede ayudarte con la explicación.


❌ 2. Mentir o exagerar en tu historia

Algunas personas piensan que decir más cosas las hará parecer más víctimas, pero las mentiras arruinan tu credibilidad. USCIS y los jueces detectan fácilmente cuando un relato es falso o inconsistente.
🛑 Sé honesto. Un testimonio real y coherente es más poderoso que una historia inventada.


❌ 3. No tener evidencia de apoyo

Aunque el testimonio puede ser suficiente, es importante incluir evidencia como:

  • Reportes policiales o médicos
  • Testimonios de testigos
  • Fotografías
  • Noticias del país de origen

📌 No necesitas tener todo, pero cualquier prueba ayuda a fortalecer tu caso.


❌ 4. Declaración jurada débil o mal escrita

Tu declaración escrita es el corazón del caso. Muchas veces, los solicitantes entregan una carta incompleta o mal redactada.
Tu declaración debe contar tu historia clara, detallada, cronológica y emocionalmente sincera. Puedes encontrar ejemplos de cartas aquí.


❌ 5. Contratar notarios o personas sin licencia

Muchos inmigrantes son víctimas de fraude por confiar su caso a personas que no son abogados ni están autorizadas por el gobierno.
Esto puede llevar a que tu caso sea mal preparado o incluso te nieguen el asilo por errores graves.


❌ 6. No asistir a la cita de huellas o a la entrevista

Si no vas a tu cita biométrica o a tu entrevista con USCIS, tu caso puede ser desestimado automáticamente.
📆 Revisa siempre tu buzón, tu correo y asegúrate de actualizar tu dirección con USCIS (formulario AR-11).


❌ 7. No demostrar conexión con motivos protegidos

El asilo solo se concede si la persecución ocurrió por tu:

  • Raza
  • Religión
  • Nacionalidad
  • Opinión política
  • Pertenencia a un grupo social particular (ej. mujeres víctimas de violencia doméstica, indígenas, comunidad LGBT, etc.)

👉 No basta con decir que hubo violencia; debes explicar el motivo de fondo.


✅ Recomendación final

Si estás pensando en solicitar asilo, busca orientación legal confiable. Cada historia es única, y un pequeño error puede costarte la protección que tanto necesitas.

📣 Evita errores, protégete y presenta un caso sólido desde el principio.

👉 ¿Necesitas ayuda con tu caso? ¡Podemos orientarte paso a paso! 🔎 Consulta con un abogado experto en inmigración: Si necesitas ayuda o tienes dudas sobre el proceso, puedes usar el formulario de contacto para enviarnos tus preguntas🚀

Comentarios de Facebook

Related posts

Asilo por violencia doméstica en EE.UU.: ¿Calificas?

Cómo solicitar asilo en Costa Rica | Guía

Cómo organizar tu paquete de asilo | Guía📄