Preguntas que debes responder en tu Carta de Asilo | Guía

#image_title

Cuando preparas tu solicitud de asilo en los Estados Unidos, una de las partes más importantes es la Carta de Asilo personal que acompaña el Formulario I-589. En esta carta, debes detallar tu historia y responder preguntas clave para demostrar que cumples con los requisitos legales. Aquí te presentamos las principales preguntas que debes abordar:

1. ¿Qué daño, maltrato o amenazas han sufrido?

Es fundamental explicar si tú, tu familia o amigos cercanos han experimentado algún daño o maltrato en el pasado. Describe quién te dañó, por qué ocurrió y cómo afectó tu vida.

2. ¿Quien causó el daño?

Es importante explicar si el daño, el maltrato o las amenazas fue causada por una sola persona o un grupo.

3. Te protegieron Las autoridades de tu país?

Explica si buscaste protección de las autoridades de tu país ¿describe si te ayudaron o no te ayudaron?

4. ¿Qué temes si regresas a tu país?

Detalla el tipo de daño o maltrato que temes enfrentar si vuelves. Explica quién crees que te haría daño y por qué. Incluye cualquier historial de amenazas o patrones de violencia en tu región.

4. ¿Has sido parte de alguna organización o grupo en tu país?

Si tú o tus familiares pertenecieron a organizaciones religiosas, políticas, sociales, o grupos étnicos, es importante mencionarlo. Describe tu participación, los cargos ocupados y cuánto tiempo estuviste involucrado.

5. ¿Sigues participando en estas actividades?

Si continúas siendo miembro activo de estos grupos o realizando actividades relacionadas desde el extranjero, inclúyelo en tu carta. Esto puede reforzar tu caso si estas actividades representan un riesgo adicional.

6. ¿Por qué presentas tu solicitud fuera del plazo de un año?

Si no presentaste tu solicitud dentro del primer año de tu llegada a los Estados Unidos, explica las razones. Detalla cualquier circunstancia excepcional o cambios en tu situación que justifiquen la demora. Ver los motivos válidos que puedes usar aquí.

7. ¿Temes ser torturado si eres devuelto a tu país?

Deberás explicar si temes ser sometido a tortura en tu país de origen o en cualquier lugar al que puedas ser deportado.


Responder estas preguntas con detalle y honestidad es crucial para fortalecer tu caso. Es recomendable buscar la orientación de un abogado de inmigración con experiencia para garantizar que tu carta cumpla con los requisitos legales.

Si necesitas más información, no dudes en preguntar usando nuestro formulario de contacto. Si conoces a alguien a quien pueda servirle esta información, por favor ¡Compártela!

Comentarios de Facebook

Related posts

Ejemplos de motivos para Pedir un Asilo

¿Para qué sirve el número de Seguro Social?

Golpe de Estado en Venezuela y Aplicantes de Asilo