🚨 ¿Qué hacer si te detiene ICE?
Ser detenido por agentes de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) puede ser una de las experiencias más estresantes para un inmigrante en Estados Unidos. Sin embargo, conocer tus derechos y actuar con calma puede marcar una gran diferencia en tu caso.
Aquí te explicamos qué hacer si te detiene ICE y qué no hacer si te enfrentas a esta situación.
🧾 1. No firmes nada sin hablar con un abogado
ICE puede presentarte documentos para que firmes tu deportación voluntaria o renuncies a ver a un juez.
No firmes nada sin asesoría legal. Tienes derecho a hablar con un abogado antes de tomar cualquier decisión.
🧍 2. Tienes derecho a guardar silencio
Puedes decir:
“Quiero ejercer mi derecho a guardar silencio.”
“Quiero hablar con un abogado.”
No estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio, lugar de nacimiento o cómo entraste al país. Aquí puedes descargar una lista de tus derechos.
📱 3. Ten siempre contigo un plan de emergencia
- Memoriza el número de un familiar o abogado.
- Lleva una tarjeta con tu nombre, número A (si lo tienes) y contacto legal.
- Prepara una carta de poder si tienes hijos menores.
📸 4. Puedes grabar si ICE entra a tu casa sin orden judicial
ICE no puede entrar a tu casa sin una orden judicial firmada por un juez. Puedes pedir que la pasen por debajo de la puerta.
Si no tienen orden, puedes decir:
“No autorizo la entrada a mi hogar.”
🧑⚖️ 5. Tienes derecho a una audiencia ante un juez
La mayoría de las personas detenidas por ICE tienen derecho a presentar su caso ante un juez de inmigración, especialmente si tienen solicitudes de asilo, familiares ciudadanos o residentes, o han vivido muchos años en Estados Unidos.
❌ No hagas esto:
- ❌ No mientas ni presentes documentos falsos.
- ❌ No ataques a los agentes
- ❌ No firmes formularios si no entiendes lo que dicen.
💡 Consejo: lleva contigo una tarjeta como esta
Ejemplo:
“Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio. No deseo hablar con usted, firmar nada ni responder preguntas sin que esté presente mi abogado.”
🧭 ¿Dónde conseguir ayuda?
- Organizaciones confiables que te ayudan gratis o bajo costo
- DRIL (Línea de Información y Reportes de ICE): 1-888-351-4024
- OIG (Oficina del Inspector General, DHS): 1-800-323-8603 (para denunciar abusos)
🛡️ Conclusión
Tener un plan y conocer tus derechos puede salvar tu caso. ICE tiene poder, pero tú también tienes protecciones legales. Infórmate, prepárate y comparte esta información con tu familia.
📩 ¿Tienes dudas o necesitas ayuda con tu caso?
Usa nuestro Formulario de Contacto para enviarnos tus preguntas fácilmente.