Inicio USCISResidencia¿Cómo obtener residencia legal en Estados Unidos?

¿Cómo obtener residencia legal en Estados Unidos?

por Duda Migratoria
0 comentarios 2.1K vistas

¿Cómo obtener residencia legal en Estados Unidos?

Obtener la residencia legal en Estados Unidos (conocida como Green Card) es el sueño de millones de inmigrantes. Esta tarjeta permite vivir y trabajar de manera permanente en el país, acceder a beneficios y, eventualmente, solicitar la ciudadanía.

A continuación, explicamos las principales formas de obtener la residencia, los requisitos y los errores que debes evitar.


Principales vías para la residencia legal

1. Residencia por familia

  • Cónyuge, padres e hijos solteros menores de 21 años de ciudadanos estadounidenses.
  • Otras categorías con cupo: hijos adultos, casados y hermanos.
  • Proceso: petición familiar (I-130) + ajuste de estatus (I-485) o trámite consular (DS-260).

2. Residencia por empleo o inversión

  • Categorías EB-1, EB-2, EB-3 para profesionales y trabajadores.
  • Inversores (EB-5) que cumplen con montos de inversión y creación de empleo.
  • Algunas categorías permiten aplicar sin oferta laboral (ej. exención por interés nacional – NIW).

3. Vías humanitarias

  • Asilo o refugio: tras cumplir requisitos de tiempo y elegibilidad.
  • VAWA: víctimas de violencia doméstica por parte de ciudadanos o residentes.
  • Visas U y Visas T: víctimas de ciertos delitos o trata de personas.
  • SIJ: jóvenes inmigrantes especiales aprobados por tribunales estatales.

4. Programa de Diversidad (Lotería de Visas)

  • Sorteo anual para países con baja inmigración a Estados Unidos.
  • Los seleccionados deben cumplir requisitos y completar el trámite dentro del año fiscal.

Dos formas de tramitarla

  1. Ajuste de estatus (I-485): dentro de Estados Unidos, si la persona es elegible.
  2. Proceso consular (DS-260): entrevista en el consulado de su país de origen.

Ambos procesos requieren examen médico, revisión de antecedentes y verificación de admisibilidad.


Requisitos comunes

  • Pasaporte y acta de nacimiento.
  • Pruebas de relación familiar o de empleo/inversión.
  • Declaración de sostenimiento (I-864) y pruebas de ingresos.
  • Examen médico con doctor autorizado.
  • Certificados policiales/penales cuando apliquen.
  • Traducciones certificadas de documentos que no estén en inglés.

Posibles inadmisibilidades

Existen factores que pueden bloquear la residencia, como:

  • Entrada irregular o acumulación de presencia ilegal.
  • Ciertos antecedentes penales.
  • Fraude o documentación falsa.
  • Motivos de salud o carga pública.

En algunos casos es posible pedir perdones (I-601 o I-601A) si se demuestra “dificultad extrema” a un familiar calificado.


Errores que debes evitar

❌ Formularios incompletos o inconsistentes.
❌ Matrimonios sin pruebas suficientes de vida en común.
❌ Ignorar inadmisibilidades que requieren perdón.
❌ Viajar sin autorización durante un proceso pendiente.
❌ Confiar en notarios o gestores sin licencia.


Conclusión

La residencia legal en Estados Unidos puede obtenerse por varias vías: familia, empleo, inversión, razones humanitarias o la lotería. Sin embargo, el proceso es complejo y cada caso es distinto.

Lo más recomendable es revisar tu historial y opciones con un abogado de inmigración antes de iniciar. Aquí puedes encontrar orientación: 👉 Organizaciones confiables que te pueden ayudar.

📩 ¿Necesitas más evidencias?

Puedes encontrarlas por país usando nuestro buscador de evidencias

Deja un Comentario

Ayuda de Inmigración en Estados Unidos
Encuentra guías claras y ayuda de inmigración en Estados Unidos: asilo, visas, corte y deportación. Recursos gratuitos y acceso a abogados confiables.