✅ Índice
⚖️ Deportaciones a terceros países en 2025: ¿qué significa y cómo protegerte?
En julio de 2025, la Corte Suprema de Estados Unidos permitió que los inmigrantes sean deportados no solo a su país de origen, sino también a un tercer país. Esta decisión ha generado preocupación en miles de personas que temen ser enviados a países con los que no tienen vínculos ni garantías de protección.
Si tú o alguien cercano está en proceso migratorio o tiene una orden de deportación, aquí te explicamos qué está pasando y qué puedes hacer para protegerte. Al final del artículo te dejamos enlaces útiles.
📌 ¿Qué decidió la Corte Suprema?
En una decisión publicada a mediados de 2025, la Corte Suprema autorizó al gobierno de Estados Unidos a:
- Deportar a personas no solo a su país de origen, sino también a terceros países donde supuestamente podrían “estar seguros”.
- Esto revive y amplía políticas como los Acuerdos de Tercer País Seguro, que se intentaron aplicar anteriormente con países como Guatemala, El Salvador y Honduras.
⚠️ ¿Por qué es preocupante?
Porque muchas personas serán enviadas a países:
- Donde nunca han vivido
- Donde no tienen familia ni protección
- Que también tienen altos niveles de violencia o pobreza
- Con sistemas migratorios débiles o sin capacidad para recibir refugiados
Además, muchas de estas deportaciones podrían ejecutarse de manera acelerada, sin oportunidad real de apelar.
🛡️ ¿Qué puedes hacer para protegerte?
Aquí te compartimos acciones concretas si estás en riesgo de deportación:
✅ 1. Lo primero es verificar si tienes orden de deportación
Puedes consultar tu caso en línea con tu número A o pedir una copia con un FOIA. Si no estás seguro, es mejor confirmar ahora.
✅ 2. Solicita una moción de reapertura si no pudiste defenderte
Si nunca recibiste aviso de corte o no tuviste oportunidad de presentar tu caso, puedes pedir reabrirlo.
✅ 3. Pide asilo, si aún no lo has hecho
Si temes regresar a tu país y aún no solicitaste asilo, habla con un abogado y hazlo cuanto antes. Esto puede frenar una deportación inmediata.
✅ 4. Busca ayuda legal gratuita
Hay organizaciones sin fines de lucro que pueden ayudarte a revisar tu caso o presentar una apelación. Consulta nuestro buscador gratuito de abogados.
✅ 5. Prepara un plan de emergencia
- Memoriza el número de un abogado o familiar
- Ten copias de tus documentos importantes
- Habla con tu familia sobre qué hacer si ICE te detiene
✅ 6. Evita exponerte innecesariamente
En esta época, es mejor no asistir solo/a a cortes criminales o lugares donde haya presencia de ICE, especialmente si tienes antecedentes o estás en proceso.
💡 ¿Qué puede ayudarte a frenar una deportación a un tercer país?
- Presentar una solicitud de asilo basada en miedo a persecución en cualquier país, no solo el de origen
- Probar que ese tercer país no es seguro para ti
- Argumentar que no tienes vínculos familiares, culturales ni protección legal en ese país
📚 Recursos útiles para protegerte de la deportación:
- 🔗 Conéctate con organizaciones que ofrecen ayuda legal sin costo o a bajo precio. Encuentra abogados gratis aquí.
- 🔗 Solicita tu historial migratorio para saber si tienes una orden de deportación. Guía de cómo pedir un FOIA.
- 🔗 Reabre tu caso si no recibiste la cita o no pudiste defenderte. Cómo solicitar una moción de reapertura.
- 🔗 Aprende qué hacer y qué no hacer si ICE te aborda. Conoce tus derechos si ICE te detiene.
- 🔗 Evita riesgos innecesarios con esta lista basada en reportes recientes. Lugares que debes evitar.
🚨 Conclusión
La posibilidad de ser deportado a un tercer país en 2025 es real y legalmente respaldada por la Corte Suprema. No importa si nunca viviste allí o si tampoco estás seguro en ese país. Por eso, es fundamental actuar ahora y buscar asesoría legal antes de que sea demasiado tarde.
📩 ¿Tienes dudas o necesitas ayuda con tu caso?
Usa nuestro Formulario de Contacto para enviarnos tus preguntas fácilmente.
Si buscas orientación educativa, apoyo para entender tu proceso migratorio o conectar con organizaciones y abogados confiables, estamos aquí para ayudarte. 🚀