Inicio ICEI-220 AI-220A Lo que debes saber en el 2025

I-220A Lo que debes saber en el 2025

por Duda Migratoria
891 vistas

📄 Lo que debes saber del Formulario I-220A

El Formulario I-220A es un documento que ICE entrega a ciertas personas que son liberadas de detención bajo supervisión mientras continúan su proceso migratorio. Muchas personas con este documento no entienden bien qué significa ni qué opciones legales tienen.
Aquí te explicamos lo esencial que debes saber sobre el I-220A.


✅ ¿Qué es el I-220A?

El I-220A es un Formulario de Liberación bajo Palabra (Order of Release on Recognizance). No es un permiso legal para estar en Estados Unidos, ni una visa, ni una entrada formal.

En otras palabras, no regulariza tu estatus migratorio, pero permite que quedes en libertad mientras sigues con tu proceso de inmigración.


🛑 ¿Tener un I-220A significa que tienes entrada legal?

No. Una persona con I-220A no tiene “entrada legal” a los ojos de USCIS.
Esto puede afectar tu capacidad para:

  • Ajustar estatus a residente permanente (green card)
  • Solicitar ciertos beneficios beneficios migratorios

🧑‍⚖️ ¿Qué obligaciones tiene alguien con un I-220A?


🧠 ¿Y si me dieron I-220A como menor de edad?

En algunos casos, si entraste siendo menor de edad y fuiste clasificado como menor no acompañado (UAC), podrías calificar para beneficios especiales, como estar exento del plazo de 1 año para pedir asilo.


📬 ¿Qué opciones tengo si tengo I-220A?

Dependerá de tu situación. Algunas opciones comunes son:

  • Solicitar asilo (si temes regresar a tu país)
  • Pedir visa U o VAWA, si fuiste víctima de violencia
  • Esperar tu audiencia en la corte y presentar tu defensa ante el juez

Es importante consultar con un abogado de inmigración para saber cuál es tu mejor camino.


⚠️ Importante:

  • No significa que estás en estatus legal.
  • No otorga permiso de trabajo automáticamente.
  • No te da un camino directo a la residencia.

📌 Conclusión

Si tienes un I-220A, lo más importante es que no estás solo.
Este documento es solo el comienzo de tu proceso, no el final. Infórmate, busca ayuda legal y prepárate.


📩 ¿Tienes un I-220A y no sabes qué hacer?
En DudaMigratoria.com podemos ayudarte a entender tu situación y conectarte con un abogado de confianza. 🚀

También te puede interesar

Leave a Comment