Inicio Como se Hace¿Puedo regresar a Estados Unidos después de ser deportado?

¿Puedo regresar a Estados Unidos después de ser deportado?

por Duda Migratoria
3 vistas

¿Puedo regresar a Estados Unidos después de ser deportado?

Ser deportado de Estados Unidos no siempre significa que no puedas volver, pero sí existen castigos migratorios y requisitos legales que debes cumplir antes de intentarlo nuevamente. El tiempo de espera y las opciones para regresar dependen de tu caso, las razones de la deportación y si tienes un castigo permanente o temporal.


1. Plazos de castigo más comunes

Cuando eres deportado, la ley de inmigración establece que no podrás regresar por un tiempo determinado, salvo que recibas un permiso especial del gobierno.

  • 5 años: si fue tu primera expulsión rápida (expedited removal).
  • 10 años: si recibiste una orden de deportación después de una audiencia en corte de inmigración.
  • 20 años: si has sido deportado más de una vez.
  • Castigo permanente: si intentaste entrar sin permiso después de una deportación o acumulaste presencia ilegal de 1 año o más y luego reingresaste sin autorización.

2. Permiso especial para volver (I-212)

Incluso si tienes un castigo, en muchos casos puedes pedir el Formulario I-212, que es una solicitud de permiso para volver a solicitar admisión a Estados Unidos antes de que termine tu plazo de castigo.
Para aprobarlo, el gobierno considera:

  • Tu historial migratorio.
  • La razón por la que quieres regresar.
  • Tu comportamiento después de la deportación.
  • Ver mas

3. Casos con posibilidad de regresar antes

Podrías tener opciones de regresar antes si:

  • Eres cónyuge o padre de un ciudadano estadounidense y solicitas una visa con perdón aprobado.
  • Eres beneficiario de una visa humanitaria (como Visa U o Visa T).
  • Eres refugiado o asilado con reingreso aprobado por USCIS.

4. Lo que no debes hacer

Entrar sin permiso después de una deportación puede provocar:

  • Castigo permanente.
  • Procesos criminales.
  • Cierre de futuras opciones legales.

5. ¿Y si regreso porque temo por mi vida? 🛡️

Si después de una deportación tu situación cambia y enfrentas persecución, amenazas graves o riesgo de tortura en tu país, podrías solicitar protección nuevamente al llegar a la frontera, pero:

  • Debes explicar claramente a un oficial de inmigración que tienes miedo creíble de regresar a tu país.
  • Pasarás por una entrevista de miedo creíble con un oficial de asilo (Credible Fear Interview).
  • Si tu miedo se considera genuino y respaldado por evidencia, podrías ser puesto en procedimientos de asilo o retención de deportación bajo la Convención Contra la Tortura (CAT).
  • Si tienes un castigo migratorio activo (como el de 10 o 20 años o el permanente), es posible que no puedas recibir ciertos beneficios a menos que logres demostrar una excepción o protección humanitaria que supere esa barrera legal.
  • Es posible que te dejen entrar bajo supervision con un I-220 B

⚠️ Importante: Entrar nuevamente sin permiso después de una deportación es riesgoso, incluso si temes por tu vida. En la mayoría de los casos, es mejor buscar asesoría legal antes de intentar el regreso, para evaluar si existe una vía legal como parole humanitario o un permiso I-212 combinado con una solicitud de asilo.

📩 ¿Tienes dudas o necesitas ayuda con tu caso?

Usa nuestro Formulario de Contacto para enviarnos tus preguntas fácilmente.
Si buscas orientación legal educativa, apoyo para entender tu proceso migratorio o conectar con organizaciones y abogados confiables, estamos aquí para ayudarte. 🚀

Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x