🔰 VISA U
Preguntas Frecuentes sobre la Visa U
Guía práctica para entender requisitos, evidencia, Suplemento B, tiempos y protección. Actualizado: 26 de agosto de 2025.
1 ¿Qué es la Visa U y para quién aplica? +
Es un estatus para víctimas de ciertos delitos en Estados Unidos que sufrieron daños sustanciales y cooperan con autoridades. Aquí verás el proceso completo y pasos.
2 ¿Qué delitos califican para la Visa U? +
Incluye, entre otros, violencia doméstica, asalto, agresión sexual, secuestro, tráfico, extorsión, entre otros. Consulta la lista y ejemplos.
3 ¿Qué es el Suplemento B y cómo se obtiene? +
Es la certificación de una agencia (policía, fiscalía, corte) confirmando que fuiste víctima y cooperaste. Es el corazón del caso.
4 ¿Necesito que el agresor sea arrestado o condenado? +
No es requisito una condena. Lo esencial es tu cooperación y la certificación (Suplemento B).
5 ¿Qué documentos y evidencias debo incluir? +
Identificación, reportes/expedientes, pruebas del daño, evidencia de cooperación, cartas, y formularios.
6 ¿Cómo escribir mi carta/declaración para la Visa U? +
Tu relato debe ser claro, cronológico y con detalles del daño, el delito y la cooperación. Apóyalo con evidencia.
7 ¿La Visa U me protege de la deportación mientras espero? +
La Visa U puede ofrecer protecciones y, en ciertas etapas, acceso a permiso de trabajo. Revisa escenarios y límites.
8 ¿Qué pasa si sufrí violencia doméstica? +
La violencia doméstica es un delito calificado. También evalúa si VAWA aplica en tu situación. Revisa pasos y evidencia.
9 ¿Quiénes pueden ser incluidos como familiares derivativos (U-2/U-3/U-4)? +
Dependiendo de tu edad/estatus: cónyuge, hijos, padres o hermanos pueden calificar como derivativos. Verifica reglas y evidencia familiar.
10 ¿Cuánto tarda el proceso y cuándo podría obtener permiso de trabajo? +
Los tiempos varían por carga de USCIS y etapa del caso. Revisa el flujo paso a paso para entender puntos clave y documentos a tiempo.
11 ¿Qué pasa si cambié de dirección o de teléfono durante el proceso? +
Debes actualizar tus datos con USCIS y, si aplica, con la corte. Mantén copias de todo lo enviado y confirma recepciones.
12 ¿Qué pasa si me niegan la Visa U o no consigo el Suplemento B? +
Existen estrategias (evidencia adicional, reconsideración, alternativas migratorias). Documenta tu cooperación y busca rutas legales aplicables.
13 ¿Necesito reporte policial para la Visa U? +
No siempre hay reporte, pero ayuda mucho. Lo esencial es demostrar la victimización y la cooperación que la agencia certifica en el Suplemento B.
14 ¿Cómo armo un paquete de Visa U “bien hecho” para evitar retrasos? +
Incluye formularios correctos, evidencias ordenadas, índice, traducciones y cartas claras. Evita omisiones.
15 ¿Puedo viajar fuera de Estados Unidos mientras espero la Visa U? +
Viajar puede poner en riesgo tu caso/ingreso. Evalúa muy bien antes de salir y busca asesoría legal sobre opciones y riesgos.
16 ¿Qué es el perdón I-192 y cuándo lo necesito para la Visa U? +
Es una exención de inadmisibilidad que puede ser necesaria según tus antecedentes. Se presenta con evidencia de equidad y factores positivos.
17 ¿Cómo demuestro “daños sustanciales” por el delito para la Visa U? +
Con informes médicos/psicológicos, evidencia de tratamiento, testigos, pérdidas económicas y efectos en tu vida diaria.
18 ¿Cómo preparo a mis familiares derivativos y qué pruebas necesitan? +
Actas de matrimonio/nacimiento, pruebas de relación y evidencia de identidad/seguridad. Sigue el orden y consistencia de nombres/fechas.
19 ¿Cómo redacto cartas de apoyo y testigos para mi caso de Visa U? +
Deben ser específicas, fechadas y firmadas, describiendo hechos observados, daños y cooperación. Evita generalidades.
20 ¿La Visa U se puede convertir en residencia permanente más adelante? +
Sí, tras cumplir requisitos de tiempo, presencia y buena conducta, podrías solicitar ajuste de estatus. Conserva toda la evidencia de tu proceso.
📩 ¿Tienes dudas o necesitas ayuda con tu caso?
Usa nuestro Formulario de Contacto para enviarnos tus preguntas fácilmente.