Inicio Asilo Politico I-589Modelo de carta de asilo político en Estados Unidos

Modelo de carta de asilo político en Estados Unidos

por Duda Migratoria
285 vistas

Modelo de carta de asilo política en Estados Unidos✍️

Si estás solicitando asilo en Estados Unidos, uno de los documentos más importantes que puedes presentar es tu carta personal de declaración. Esta carta le explica al juez o a USCIS quién eres, qué te pasó en tu país y por qué tienes miedo de regresar.

En este post te compartimos un modelo de carta de asilo en español que puedes adaptar a tu situación. También te explicamos qué debe incluir y cómo escribirla de manera clara y persuasiva.


📄 ¿Qué es una carta de asilo?

La carta de asilo es una declaración escrita, en primera persona, donde cuentas con tus propias palabras:

  • Qué te sucedió en tu país.
  • Quién te hizo daño o te amenazó.
  • Por qué crees que volver sería peligroso.
  • Qué harías si te obligaran a regresar.

Esta carta debe mostrar que tu miedo está basado en razones reales y que pertenece a uno de los motivos protegidos por la ley de asilo: raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social específico.


✍️ ¿Qué debe incluir tu carta?

  1. Datos personales básicos (nombre, país, edad, idioma).
  2. Relato claro y cronológico de lo que ocurrió.
  3. Detalles específicos: fechas, lugares, nombres si los conoces.
  4. Descripción del miedo actual: qué podría pasarte si regresas.
  5. Explicación de por qué el gobierno de tu país no te protegió.
  6. Firma y fecha.

📥 Descarga aquí el modelo de carta de asilo

Puedes descargar un modelo en formato Word o PDF que puedes editar fácilmente:

➡️ Descargar modelo de carta de asilo en español (Word/PDF)

Este modelo es solo una guía. Cada historia es única. Si puedes, busca la ayuda de un abogado de inmigración para revisar tu carta antes de enviarla.


💡 Consejos importantes

  • Escribe con tus propias palabras, no copies textos genéricos.
  • Si no hablas inglés, puedes escribir tu carta en español y adjuntar una traducción.
  • No exageres ni inventes. Sé honesto.
  • Si fuiste víctima de violencia, incluye detalles con respeto y cuidado.
  • Revisa tu carta varias veces antes de firmarla.

📩 ¿Tienes dudas o necesitas ayuda con tu caso?

Usa nuestro Formulario de Contacto para enviarnos tus preguntas fácilmente.
Si buscas orientación legal educativa, apoyo para entender tu proceso migratorio o conectar con organizaciones y abogados confiables, estamos aquí para ayudarte. 🚀.

Leave a Comment